La observabilidad no solo permite mantener los sistemas en funcionamiento, sino que también sirve para obtener información valiosa que impulse el éxito comercial. En este artículo, analizaremos cómo las métricas de observabilidad, más allá de sus ventajas técnicas, pueden ser herramientas potentes para medir y mejorar el rendimiento comercial. Mientras repasamos el concepto de observabilidad y su rol crucial en los sistemas de software modernos, te invitamos a adoptar un nuevo punto de vista: la observabilidad como herramienta para conocer la salud y la efectividad de tus operaciones comerciales.

Los tres pilares: los logs, las métricas y las trazas

En esencia, la observabilidad en los sistemas de software es como tener un visor a través del cual se pueden comprender el estado y la salud de un sistema. Es un término que adquiere cada vez más importancia a medida que los sistemas son más complejos y tienen una mayor distribución. La observabilidad engloba tres pilares fundamentales: los logs, las métricas y las trazas. Cada uno de estos pilares desempeña un papel único al brindar un panorama global del rendimiento de un sistema.

Los logs: los que cuentan la historia

Los logs son relatos detallados de los eventos que suceden en tu sistema. Te cuentan "lo que pasó y cuándo pasó" mediante un registro cronológico de los eventos. Los logs son invaluables para depurar y comprender la secuencia de acciones que dan lugar a un incidente.

Las métricas: los cuantificadores

Las métricas son puntos de datos numéricos que representan diversos aspectos del rendimiento de un sistema, como los tiempos de respuesta, el rendimiento del sistema y las tasas de errores. Estos cuantificadores ayudan a evaluar la salud del sistema y a identificar las tendencias a lo largo del tiempo. Son cruciales para tomar decisiones impulsadas por datos y comprender el impacto de los cambios.

Las trazas: los conectores

Las trazas ofrecen información valiosa sobre cómo las solicitudes recorren tus sistemas. Son esenciales para comprender el flujo y localizar los cuellos de botella o las fallas en un sistema distribuido. Las trazas permiten hacer un seguimiento del recorrido del usuario y ver la forma en la que los distintos componentes interactúan.

Métricas cruciales para una toma de decisiones informadas

Las métricas de observabilidad van más allá de los indicadores de salud del sistema: son cruciales para tomar decisiones informadas que pueden tener un impacto en el éxito comercial. Estas son algunas de las métricas clave que todo ingeniero de software debe monitorear:

  • Latencia: el tiempo que lleva procesar una solicitud. La alta latencia puede tener como resultado una experiencia del usuario deficiente, lo que podría afectar la satisfacción y la retención del cliente.
  • Tráfico: esta métrica mide la demanda que hay en tu sistema. Comprender los patrones de tráfico ayuda a escalar las operaciones de manera eficaz y prevenir sobrecargas del sistema.
  • Tasa de errores: la frecuencia de los errores que se producen en tu sistema. Una tasa de errores alta suele ser una señal de alerta, ya que indica problemas que podrían resultar en la frustración del cliente y la pérdida de oportunidades de negocio.
  • Saturación: hasta qué punto tu servicio está "lleno". Es fundamental conocer cuánta de la capacidad del sistema se está usando para evitar problemas de rendimiento o interrupciones.

Al monitorear estas métricas, los ingenieros de software pueden garantizar que sus sistemas no solo funcionen correctamente, sino que también estén optimizados para brindar la mejor experiencia del usuario.

La observabilidad en acción

Las métricas de observabilidad no solo son indicadores técnicos, también son un reflejo de la salud comercial. Comprender la relación entre estas métricas y los resultados comerciales es clave para aprovechar la observabilidad para el éxito comercial.

  • Experiencia del usuario mejorada: un nivel bajo de latencia y tasas de errores se relaciona directamente con una mejor experiencia del usuario. Si los clientes están satisfechos, es más probable que demuestren fidelidad y recomienden tus servicios, lo que impulsa el crecimiento y la rentabilidad.
  • Eficiencia operativa: monitorear el tráfico y la saturación ayuda a asignar los recursos con eficiencia. Permite que las compañías escalen de manera eficaz, lo que garantiza que los recursos no se estén subutilizando ni sobreexplotando.
  • Mitigación de los riesgos: identificar y abordar los problemas del sistema reduce rápidamente el riesgo de que se produzcan fallas importantes, que pueden tener como resultado la pérdida de ingresos y de la reputación.
  • Toma de decisiones impulsadas por datos: las métricas de observabilidad brindan datos concretos que permiten tomar decisiones estratégicas informadas, desde el desarrollo de productos hasta la mejora del servicio a los clientes.

Al alinear cuidadosamente las métrica de observabilidad con los objetivos comerciales, los ingenieros de software y los líderes comerciales pueden trabajar juntos para impulsar el éxito.

Traduciendo las métricas técnicas en resultados comerciales

Para realmente aprovechar el poder de las métricas, es fundamental adoptar mejores prácticas determinadas que posibiliten no solo el monitoreo, sino también un análisis profundo y medidas proactivas. Estas son algunas estrategias para tener en cuenta:

  • Cobertura integral: asegúrate de monitorear todos los aspectos vitales de tu sistema, no solo algunos de forma específica. Este enfoque holístico permite una comprensión más precisa de la salud y del rendimiento del sistema.
  • Monitoreo en tiempo real y alertas: establece un monitoreo en tiempo real con alertas para cuando las métricas superan determinados umbrales predeterminados. Esto permite tomar medidas inmediatas para mitigar los problemas antes de que se compliquen.
  • Análisis contextual: siempre analiza las métricas teniendo en cuenta el contexto de los cambios, los incidentes y las tendencias recientes. Esto permite diagnosticar problemas con más precisión y comprender cómo afectan el negocio.
  • Revisión colaborativa: la observabilidad debe ser un trabajo en conjunto que involucre tanto a los ingenieros como a los equipos comerciales. La revisión frecuente de los datos de observabilidad puede ayudar a comprender cómo el rendimiento técnico afecta los resultados comerciales.
  • Aprovecha la IA y el aprendizaje automático: usa herramientas que incorporen IA y aprendizaje automático para realizar análisis predictivos. Mediante estas herramientas, podrás obtener advertencias tempranas sobre problemas potenciales e información valiosa para llevar a cabo una optimización.

Al implementar estas mejores prácticas, los equipos no solo pueden responder a problemas de forma más eficaz, sino que también pueden anticiparse y prevenir problemas potenciales, lo que impulsaría mejores resultados comerciales.

Estrategias para maximizar los beneficios de la observabilidad

Las compañías de todo el mundo están cosechando los beneficios de una observabilidad eficaz. Por ejemplo, D24, un proveedor de servicios de pago a nivel mundial, usó las métricas de observabilidad para impulsar el crecimiento y la innovación. Al combinar las métricas operativas con distintas soluciones, como el monitoreo de infraestructura de New Relic y el monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) de New Relic, pudo mantener un compromiso del acuerdo de nivel de servicio (SLA) de un 99,99 %. Para conocer otros ejemplos sobre cómo las métricas de observabilidad clave impulsan el éxito comercial, echa un vistazo a los estudios de caso siguientes:

Conclusión

Las métricas de observabilidad son más que indicadores técnicos: son herramientas fundamentales para impulsar el éxito comercial. Al monitorear y analizar estas métricas de forma eficaz, las compañías pueden potenciar sus operaciones, mejorar la satisfacción de los clientes y lograr sus objetivos comerciales. Adopta la observabilidad como un aspecto fundamental de tu estrategia para surcar las complejidades de los entornos de software modernos con éxito.