Acabamos de publicar el quinto informe anual de Pronóstico de Observabilidad, un estudio basado en una encuesta a 1700 líderes de ingeniería y TI de todo el mundo. Este informe examina las capacidades, los resultados comerciales y los retos operativos que marcarán el éxito de la próxima era tecnológica.
El auge de la observabilidad inteligente y de la inteligencia artificial
El sector tecnológico está a punto de experimentar una transformación decisiva, ya que la IA se está integrando en todo lo que hacemos. Esta nueva era exige dejar atrás el monitoreo básico y dar paso a la observabilidad inteligente. Esto implica prepararse para una expansión masiva del software, donde cualquiera —desde ingenieros experimentados hasta especialistas sin perfil en TI— pueda crear y desplegar aplicaciones rápidamente. La escala y la complejidad de lo que se avecina no tendrán precedentes, y la observabilidad tradicional no será suficiente. La observabilidad, en sí misma, deberá ser accesible para todos.
Los resultados de la encuesta muestran que la adopción de capacidades de monitoreo con inteligencia artificial creció del 42 % en 2024 al 54 % en 2025. Gracias a este crecimiento significativo, el monitoreo con IA se extiende a la mayoría de las organizaciones por primera vez. Las organizaciones están dejando atrás la simple experimentación con la IA y ya la están desplegando en entornos reales y orientados al cliente. Este cambio está generando una demanda de observabilidad más profunda, ya que las organizaciones necesitan información en tiempo real sobre cómo se comportan e interactúan los sistemas distribuidos y complejos, con el fin de evitar fallos ocultos.
Las plataformas de observabilidad impulsadas por IA se están volviendo esenciales. Esto se debe a que los modelos probabilísticos de IA dependen de entornos dinámicos y distribuidos, y pueden presentar fallos imperceptibles para el monitoreo tradicional. Para las organizaciones que adoptan la IA a gran escala, se necesita un nivel más profundo de conocimiento del sistema, que vaya más allá de simplemente rastrear código o monitorear la infraestructura. En algunos casos, esto implica desplegar IA para monitorear a la propia IA. El informe reveló que la adopción de tecnologías de IA fue el principal impulsor de la demanda de observabilidad, mencionada por el 45 % de los líderes ejecutivos.
Los líderes también señalaron cuáles son las capacidades de IA más relevantes para mejorar la respuesta a incidentes. Las tres principales fueron:
- Resolución de problemas asistida por IA (38 %)
- Análisis automático de causa raíz (RCA) (33 %)
- Análisis predictivos (32%)
Estas capacidades ayudan a los equipos a diagnosticar y prevenir problemas antes de que afecten a los usuarios. Al detectarlos con antelación y automatizar las respuestas, la IA puede reducir el tiempo de inactividad y acelerar la recuperación. Esto permite que los equipos pasen de reaccionar ante interrupciones a resolver los problemas de manera proactiva.
El valor comercial tangible de la observabilidad
El informe muestra claramente que la observabilidad genera un impacto real en el negocio. Las interrupciones de alto impacto tienen un costo medio de 2 millones de dólares por hora, es decir, unos US$ 33 333 por minuto. Para las organizaciones con observabilidad de todo el stack (FSO), este costo medio se reduce a 1 millón de dólares por hora.
La observabilidad mejora directamente la estabilidad y la disponibilidad de los sistemas. La encuesta reveló que el 75 % de las empresas registra un retorno positivo de sus inversiones en observabilidad. Casi una de cada cinco (18 %) afirma estar obteniendo un retorno de la inversión entre 3 y 10 veces superior. Para las empresas, los principales beneficios de la observabilidad son:
- Reducción del tiempo de inactividad no planificado (55 % de los líderes)
- Mejora de la eficiencia operativa general (50 %)
- Reducción del riesgo de seguridad (46 %)
Mayor eficiencia en los equipos de ingeniería
La observabilidad también mejora la productividad y la satisfacción en ingeniería al reducir el tiempo que los ingenieros dedican a tareas reactivas. Los ingenieros dedican un 33 % de su tiempo en “apagar incendios” o resolver contratiempos. Si a eso le sumamos el 33 % que dedican al mantenimiento y a la deuda técnica, más de dos tercios del tiempo de un ingeniero se destina a tareas distintas del desarrollo de nuevas características o innovaciones en la programación.
Para los especialistas (SRE, DevOps), los principales beneficios que ofrece la observabilidad son:
- Reducción de la fatiga por alertas (59 %)
- Resolución de problemas más rápida y análisis de causa raíz (58 %)
- Mejora de la colaboración entre equipos (52 %)
La optimización de los flujos de trabajo de observabilidad, especialmente con la ayuda de la IA, permite a los ingenieros identificar rápidamente los problemas, lo que reduce la carga cognitiva y la frustración. Esto libera a los equipos para que puedan centrarse en crear nuevas características e innovar, lo que contribuye a una mayor satisfacción laboral y a una menor rotación de personal.
Retos y soluciones: observabilidad de todo el stack y consolidación de herramientas
A pesar de los beneficios, muchas organizaciones tienen dificultades para alcanzar una verdadera observabilidad de todo el stack (FSO). Un sorprendente 73 % de las organizaciones encuestadas carece de FSO, lo que deja grandes partes de su stack de tecnología sin un monitoreo integral. Esta brecha los expone a riesgos operativos y financieros. La FSO se define como la capacidad de tener visibilidad en cinco categorías clave: infraestructura, aplicaciones y servicios, monitoreo de seguridad, monitoreo de la experiencia digital y administración de logs.
Los principales retos para lograr una observabilidad de todo el stack son:
- Stacks de tecnología complejos (mencionado por el 36 % de los líderes)
- Demasiadas herramientas de monitoreo o datos aislados (mencionado por el 29 %)
Estos problemas suelen ir de la mano, ya que los nuevos servicios y frameworks generan más telemetría que termina dispersa en herramientas desconectadas entre sí. Esta visión fragmentada de la salud del sistema obliga a los ingenieros a alternar entre distintos dashboards para reconstruir la cronología de un incidente, mientras que los datos valiosos permanecen ocultos. La telemetría inconsistente también limita la efectividad de las capacidades impulsadas por IA.
La buena noticia es que las organizaciones están enfrentando este problema activamente. El número promedio de herramientas de observabilidad por organización ha disminuido un 27 % en dos años, pasando de 6 a 4,4. Esta tendencia refleja la constatación de que tener demasiadas herramientas genera problemas, como datos fragmentados, mayor sobrecarga y una respuesta más lenta a incidentes.
La mayoría de las organizaciones (52 %) planea consolidar sus herramientas de observabilidad en plataformas unificadas en los próximos 12 a 24 meses. Esto pone de relieve una fuerte tendencia en el sector a sustituir las soluciones puntuales por plataformas unificadas que brindan una visión integral de la salud del sistema.
Imperativos estratégicos para el 2025 y más allá 🚀
Los resultados de la encuesta revelan tres imperativos estratégicos claros para los líderes de TI y de datos:
- Priorizar plataformas unificadas con una única visión de la salud del sistema. Esto resuelve la proliferación de herramientas y ofrece información integral.
- Cultivar una cultura impulsada por la observabilidad. Esto convierte la fiabilidad en una responsabilidad compartida.
- Adoptar la IA para operaciones proactivas. Esto lleva a los equipos de una postura reactiva a una predictiva, lo que permite prevenir problemas antes de que ocurran.
El futuro de la observabilidad se centra en la acción predictiva, la IA y la resiliencia. A medida que las aplicaciones de IA se vuelven fundamentales para los negocios, un enfoque unificado de observabilidad es imprescindible para esta nueva era.
Para preparar realmente a tu negocio para la próxima ola de innovación, descarga el Pronóstico de observabilidad 2025 completo.
Las opiniones expresadas en este blog son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de New Relic. Todas las soluciones ofrecidas por el autor son específicas del entorno y no forman parte de las soluciones comerciales o el soporte ofrecido por New Relic. Únase a nosotros exclusivamente en Explorers Hub ( discus.newrelic.com ) para preguntas y asistencia relacionada con esta publicación de blog. Este blog puede contener enlaces a contenido de sitios de terceros. Al proporcionar dichos enlaces, New Relic no adopta, garantiza, aprueba ni respalda la información, las vistas o los productos disponibles en dichos sitios.
 
   
   
  