El monitoreo del rendimiento de aplicaciones (o simplemente APM) es la práctica de usar datos en tiempo real para hacer seguimiento del rendimiento de una aplicación y las experiencias digitales de los usuarios finales.

Una buena herramienta de APM es capaz de responder estas preguntas:

  • “¿Está fallando o está lenta la aplicación?”
  • “Si la aplicación está fallando o está lenta, ¿cuál es la causa del problema?”

Los equipos de DevOps e ingeniería pueden recurrir a herramientas de APM para responder estas preguntas e identificar y corregir problemas antes de que afecten a los usuarios reales.

Los términos “monitoreo del rendimiento de aplicaciones” y “administración del rendimiento de aplicaciones” suelen usarse indistintamente. También hay otros términos que se usan con este mismo sentido, como gestión del rendimiento de aplicaciones, supervisión del rendimiento de aplicaciones y monitoreo de aplicaciones.

Las aplicaciones empresariales de hoy en día suelen ser muy distribuidas, y por eso los errores y problemas de rendimiento son más difíciles de rastrear sin una solución de APM.

¿Por qué es importante el monitoreo del rendimiento de aplicaciones?

Nadie quiere batallar con una aplicación que da errores o que funciona lentamente: ni los usuarios finales ni los equipos que se encargan del mantenimiento y desarrollo de aplicaciones.

Experiencia del usuario final

Los usuarios finales esperan rapidez y fiabilidad cuando utilizan aplicaciones web. Además, quieren un rendimiento optimizado y tiempos de respuesta rápidos.

Si un sitio web no se carga en segundos, los usuarios se van. Y lo que es peor: si un usuario tiene una mala experiencia, lo más seguro es que se vaya a la competencia. Un estudio indica que un 12% de los usuarios advertiría a su familia y amigos para evitar que utilizasen una aplicación o un sitio web que no les satisface, algo que puede ir en detrimento del éxito del negocio, de la satisfacción de los clientes y la reputación de la marca.

Facilidad para los equipos de ingenieros

Los problemas de rendimiento de la aplicación también pueden causar grandes dolores de cabeza a los equipos de ingeniería. Un ingeniero de guardia puede recibir una alerta de un sistema crítico a las 3 a.m. sobre transacciones de negocio. Esto puede provocar que varios equipos se pongan a trabajar para resolver el problema a altas horas de la madrugada.

La situación es aún peor cuando ocurre un problema crítico sin contexto, lo que quiere decir que los ingenieros desconocen su origen. La causa podría ser una API, un clúster de Kubernetes, servicios en la nube o cualquier otro lugar —desde el código hasta la nube—. Cuanto más tiempo se deje sin resolver el problema, más se verán afectados los clientes y la rentabilidad de la empresa.

El monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) ayuda a los equipos de ingenieros a identificar los problemas rápidamente y resolverlos de manera proactiva. Por ejemplo, un equipo de ingenieros puede configurar un umbral crítico para emitir una alerta cuando el tiempo de carga de páginas sea excesivo, y combinarlo con un seguimiento detallado que identifique rápidamente la causa del problema y lo corrija antes de que llegue a afectar a los usuarios finales.

La alternativa sería enterarse del problema por los usuarios finales —cuando ya se han visto afectados— y solo entonces apresurarse a resolverlo sin el contexto adicional que ofrece el monitoreo del rendimiento de aplicaciones. Todo esto se traduce en un incremento del tiempo medio de detección (MTTD) y del tiempo medio de resolución (MTTR).

El APM puede absorber grandes volúmenes de datos de telemetría sin procesar y correlacionarlos con métricas, patrones y anomalías, para que los equipos de ingenieros puedan detectar y corregir problemas rápidamente.

¿Qué puedes monitorear con una solución de monitoreo del rendimiento de aplicaciones?

Una aplicación de software suele estar compuesta de muchos servicios y capas que es conveniente monitorear. El APM sirve para monitorear cada una de esas capas. Por ejemplo, se puede usar una solución APM para recopilar información actual e histórica de las capas que describimos a continuación.

  • Infraestructura: capa relacionada con aspectos como el uso de la memoria, la utilización del CPU y la disponibilidad de la aplicación.
  • Back-end de la aplicación: capa relacionada con aspectos como el rendimiento de las consultas en la base de datos y el análisis de errores.
  • Front-end de la aplicación: capa relacionada con aspectos como la representación del browser, el monitoreo de la experiencia del usuario y las métricas de rendimiento.

El APM no se limita al monitoreo de los sitios web; también permite monitorear aplicaciones móviles, servidores, redes, API, aplicaciones de uso interno (para los empleados), servicios basados en la nube y otras tecnologías.

Examinemos más detenidamente las herramientas que suelen integrar una solución de monitoreo de aplicaciones.

Dashboards operacionales

Los dashboards operacionales dan una perspectiva general del rendimiento de las aplicaciones. Se pueden personalizar para mostrar las métricas más importantes, desde las señales doradas hasta los KPI personalizados, pasando por cualquier servicio que esté bajo monitoreo.

Monitoreo de usuarios reales

El monitoreo de usuarios reales, conocido como RUM, ofrece información valiosa sobre lo que hacen los usuarios reales con una aplicación y lo bien que funciona esa aplicación con esos usuarios.

Monitoreo sintético

El monitoreo sintético emplea un browser sin interfaz para imitar el comportamiento de los usuarios reales. Se pueden probar flujos de usuarios concretos de manera proactiva sin depender de datos ingresados por usuarios reales.

Monitoreo serverless

El monitoreo serverless permite monitorear el rendimiento de las aplicaciones que usan los servicios basados en la nube como AWS en lugar de los servidores on-prem.

Monitoreo de bases de datos

El monitoreo de bases de datos permite monitorear el rendimiento de una base de datos para comprender cuánto se demoran las consultas.

Monitoreo de aplicaciones móviles

El monitoreo de aplicaciones móviles permite monitorear las aplicaciones de iOS y Android, incluidos los problemas de latencia y el historial de bloqueos. 

Monitoreo de infraestructura

El monitoreo de infraestructura es necesario para averiguar cómo están funcionando componentes de la infraestructura como el hardware, la infraestructura de la nube o los clústeres de Kubernetes.

Mapas de servicio

Los mapas de servicio permiten ver rápidamente las conexiones y dependencias de una aplicación, información que es particularmente útil en el caso de aplicaciones grandes que usan miles de servicios.

Una solución de APM de buena calidad también te da la oportunidad de consultar tus datos de telemetría, examinar los logs y usar el rastreo distribuido para examinar una serie de eventos e identificar la causa raíz de cualquier problema.

¿Qué ventajas ofrece el monitoreo del rendimiento de aplicaciones?

Una buena solución de monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) ofrece muchas ventajas directas e indirectas.

  • Estrategia proactiva para administrar incidentes
  • Reducción del tiempo medio de detección y tiempo medio de resolución de problemas
  • Más tiempo para innovar y diseñar nuevas características
  • Menos esfuerzo y estrés para los ingenieros de fiabilidad del sitio y los equipos de respuesta a incidentes
  • Menos interrupciones (y cuando las hay son más cortas)
  • Mejor experiencia del usuario
  • Uso más eficiente y económico de servicios en la nube y otros servicios basados en el consumo
  • Más rentabilidad: mayores ganancias y mayores márgenes brutos

¿Quién usa el monitoreo del rendimiento de aplicaciones?

El monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) es una práctica importante para todas las empresas, tanto en la industria tecnológica como en otras. Puesto que la mayoría de las empresas tiene presencia en Internet, monitorear los recursos web y la experiencia general de los usuarios finales es una necesidad. ¿Pero qué equipos usan y sacan provecho del APM? Eso puede variar según el tamaño y el alcance de la aplicación.

  • Los ingenieros de DevOps se encargan de automatizar los procesos relacionados con las pruebas, el despliegue y el mantenimiento de aplicaciones en producción. El monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) está entre las mejores prácticas de DevOps.
  • Los ingenieros de fiabilidad del sitio (SRE) abordan las operaciones desde una perspectiva que se basa en el software. Su trabajo consiste en garantizar que las aplicaciones sean fiables. Puesto que los equipos de SRE se encargan de monitorear de manera proactiva la fiabilidad del sitio, para ellos el APM es indispensable.
  • Los ingenieros de software escriben código y diseñan características nuevas. En empresas pequeñas, no es inusual que participen en todas las etapas del proceso, como la de monitorear el código en producción. Incluso en empresas más grandes, los ingenieros participan cada vez más en las distintas etapas del ciclo de vida del software.

¿Cuáles son los pasos necesarios para configurar el monitoreo del rendimiento de aplicaciones?

A fin de integrar el monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM), tendrás que instalar agentes que se encarguen de vigilar los datos que se transmiten a través de una aplicación. Este proceso se conoce como instrumentación y a menudo es algo tan sencillo como usar la interfaz de línea de comando (CLI) para instalar automáticamente cualquier agente que se necesite. Los agentes recopilan información sobre transacciones web y no web e informan sobre ellas. Asimismo, se puede usar instrumentación personalizada para agregar detalles adicionales a las trazas de la transacción o para bloquear la instrumentación de transacciones que no se van a monitorear. Si usas una CLI para automatizar el proceso de instrumentación, puedes comenzar a enviar datos de telemetría a tu solución de APM en pocos minutos.

Dado que las aplicaciones distribuidas complejas emplean distintos servicios, lo ideal sería instrumentar cada parte (o etapa) de una aplicación. Una herramienta de APM completa ofrece integraciones para muchos servicios de uso habitual, como AWS y Azure, lo que permite instrumentar rápidamente cualquier dependencia de terceros en la aplicación.

En pocas palabras, puedes elegir a tu gusto qué características necesitas para tu aplicación y qué quieres instrumentar. Las mayores ventajas se obtienen con una solución que incluya “todo lo anterior”, es decir, un monitoreo de extremo a extremo de tus aplicaciones (lo que también se conoce como observabilidad).

¿Cuál es la diferencia entre monitoreo del rendimiento de aplicaciones y observabilidad?

El APM sirve para monitorear el rendimiento de una aplicación, pero no basta para monitorear y administrar por sí solo muchas aplicaciones modernas cuyas arquitecturas son demasiado complejas. Lo que hace el APM es dar una perspectiva general del rendimiento de una aplicación, pero si deseas buscar la causa raíz de un problema en aplicaciones complejas o de gran tamaño, es necesario que adoptes un método más técnico.

La observabilidad permite tener una comprensión profunda y técnica del estado de todo el sistema, sin importar si es muy grande o muy complejo. Si bien el APM proporciona métricas agregadas, también se necesitan otras herramientas como el rastreo distribuido para ir al fondo de los datos.

El monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM) es uno de los elementos que componen la observabilidad, y esta, a su vez, es un superconjunto del APM. Con muchas aplicaciones, se hace necesario contar con una solución de observabilidad completa.

Para obtener más información sobre las diferencias entre el APM y la observabilidad, consulta APM vs observabilidad.